Historia


De donde venimos

La Hermandad de La Flagelación, o de los «Judíos» o de Los Azotes, como también se le denomina en nuestra Semana Santa, comenzó a figurar en nuestras Procesiones a finales del siglo XIX. Sus fundadores fueron D.Jesús Morte Crespo, D.Jesús Amorós Martínez, D.Antonio Milanés «Monica», D.Joaquín Sánchez Gómez, D.Atanasio Izquierdo Fernández y D.Joaquín Carrasco «Cuca», que fue su primer abanderado. Por cuenta de todos los Hermanos que formaban parte de esta Cofradía se adquieren las imágenes del paso:CRISTO FLAGELADO Y LOS DOS JUDIOS QUE LO AZOTAN, al igual que el trono. Su vestuario estaba compuesto por túnica y capuz morados y cinturón amarillo y morado combinado. Desde su creación, esta Hermandad ha figurado en los desfiles procesionales acompañada por una imagen de EL NIÑO JESÚS, también ha tenido a su cargo el anuncio del «PRENDIMIENTO DE JESÚS» que se realizaba el Martes Santo por la noche, la procesión de penitentes y también era requerida por la Parroquia de San Pablo para que 12 de sus Hermanos figurasen en el acto litúrgico de «El Lavatorio» en la tarde de Jueves Santo. En la segunda época dirige esta Hermandad D.David Morte Tornero, con quien colabora D.Jesús Amorós Buendía «El Maestro Amorós», D.José Joaquín Vargas Herrero y, más tarde, D.Martín López Martínez. En 1.962 adquiere nuevo vestuario consistente en túnica de terciopelo color morado, capuz de raso color negro y cinturón de lana trenzado a mano de color amarillo. En 1.967 recibe como donación de D.Jesús Carrasco «Mina» un estandarte bordado en oro realizado en los talleres de la Sra. Baronesa de Sandoval, en Lorca, llevando bordado en seda la imagen del Cristo Flagelado. En el año 1.974 fallece su Hermano Mayor, D.David Morte Tornero, y es sustituido en la dirección por D.Jesús Amorós Buendía, quien es esta fase dota a la Hermandad de una banda de tambores que se iría aumentando en años sucesivos. En el año 1.982 se empieza a adornar el trono con flor natural, principalmente claveles, y para el alumbrado incorpora baterías, en sustitución del alumbrado eléctrico que llevaba anteriormente, siendo la primera Hermandad que introduce esta modalidad de iluminación. En 1.983 fallece D.Jesús Amorós, tomando la dirección en ese momento D.José Martínez Tornero acompañado un nutrido grupo de jóvenes. En esta época se adquiere un nuevo trono dada la precaria situación del anterior.

En la Semana Santa del 1996 la Hermandad procesiona con el grupo escultórico de La Flagelación del que se restauraron los Sayones durante el año 1995 hasta justo antes de la Semana Santa del 1996, en los talleres del Profesor titular de universidad de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, D.Antonio Martínez Villa.

En el año 2003 la Hermandad adquiere un nuevo trono, el actual del titular de la Hermandad, para procesionar a La Flagelación y a la Cruz, esta última en la noche del Viernes Santo. Este trono fue realizado por los talleres de los Hermanos Noguera en el año 2003. Posteriormente, en el año 2009, se adquiere en los mismos talleres situados en Espinardo el trono en el que procesiona la imagen del Beso de Judas en las procesiones de Martes y Jueves Santo.

En la Semana Santa del 2013, la Hermandad adquiere un nuevo trono para procesionar la imagen del Niño, siendo donados los trajes del mismo y la imagen por diversos componentes de la Hermandad.

Anuncio publicitario